Cuando toda facultad se pierde, lo único que queda es el deseo.

viernes, 14 de octubre de 2011

Niña, no enseñe pierna.

Según el DRAE(Diccionario de la Real Academia Española) la palabra censurar significa: Formar juicio de una obra u otra cosa. Ahí le hemos dao.
La censura forma parte de nuestra vida desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Ejemplo claro: ves a tu vecina ''La Saray'', la típica niña Bershka con su novio el del Seat Ibiza negro que la recoge en su casa a la 1 de la mañana con su música ambiente dentro del coche, que suele ser un hit del señor este con alopecia y con complejo de gángster, Pitbull de la bahía. Total, al día siguiente tienes facultad y no te hace ni Puti Gratia que el coche del susodicho te despierte a ti y a tus ganas de matar.

Ves a tu vecina al día siguiente, y te tienes que callar la boca porque la madre de ella es la que más favores te hace de toda la comarca y queda feo. (Hay gente que tiene más reparo que otra, yo no tengo vergüenza; por lo tanto, se lo diría). Esta es una forma de censura, el hecho de que te calles la boca por reparo/miedo.

Desde que el primer homínido se tapó la colita con piel de búfalo, ya existe censura.
Lolita, la que no cantaba el Sarandonga.
De la Edad Media  ya ni hablamos respecto a este aspecto, (sin haberlo pensado me ha salido un pareado) como fueras mujer y tuvieras un remedio contra el estreñimiento ocasional mediante hierbas que recogías del campo de tu prima, más valía que tuvieses una clientela discretita y que te saliera bien la jugada con el cliente, que si no brujita al instante con dios mediante.

En España, a principios de siglo se originó la revista española de cuplés, canciones y demás...hay una muy popular que el que tenga abuela que pá callarte la boca porque ese día no le dejabas hacer las croquetas o pelar chicharos en su defecto;  o padre retardado en ser padre recordará. La de la corte del Faraón que rezaba así:

                                                         Como las hembras de Babilonia
                                                         no hay otras hembras tan incitantes;
                                                         arde en sus ojos de amor la llama,
                                                         buscan sus labios besos amantes;
                                                         como palmeras que el viento agita,
                                                         doblan si
danzan sus cuerpos bellos
                                                         dando en sus giros al aire ardiente
                                                         la negra seda de sus cabellos.
                                                         Ay, Ba... Ay, Ba...
                                                         Ay, Babilonio que marea.


Toma ya, y esto pasó la censura destrangis con toda su frivolidad, te está diciendo que se lo está pasando chachi piruli Juan pelotilla haciendo cosas maléficas y pervirtiendo a la juventud española, tan cristiana y venerable.

También hubo una movida con la película Viridiana. Buñuel era un crack, aparte de criticar a la Iglesia en este filme, en la escena final de la película ( si quieres verla, no leas lo que viene a continuación) se vislumbra con transparencia un trío. Claramente, la película fue censurada en España.

En EE.UU. ''País de la Libertad'' la novela Lolita, que trata de los amores de un hombre de taytantos con una niña de 13,  fue duramente criticada y censurada y relegada a literatura pornográfica  porque se incitaba a la pedofilia. Lo que estos críticos tan inteligentes no veían, era que simplemente era una personificación del amor y de la identidad de la mujer amada. Nadie habla aquí de la Beatriz de Dante, que tenía 9 años cuando el escritor de La Divina comedia se enamora de ella. Si lo escribe Dante, aquí no ha pasado nada, se corre un Es-túpido Velo.
Hoy en día la censura está vigente, de forma más o menos sutil. Tienes que callarte, no puedes quejarte, roban en tu pueblo y no sale en ningún medio de comunicación...cosas así ¿no? GRITA.